marzo 26, 2010

¡Viva la lucha docente!¡Si ganan l@s docentes ganamos tod@s los trabajador@s!

Las mujeres que integramos Pan y Rosas e impulsamos la Secretaría de la Mujer del CEFHYCS volvemos a marchar junto a las y los docentes en lucha. Como trabajadoras, docentes, estatales, privadas sabemos de los malabares que debemos hacer para mantener una familia con los sueldos miserables y ahora con la inflación. Por eso es justo su reclamo de blanqueo ya de los $250 y el aumento del 40% de las horas cátedra. La realidad de las y los docentes es viajar de escuela en escuela para sumar horas, dedicando muchas horas además del tiempo frente al aula no pagadas: preparando las clases, buscando material didáctico, preparando los actos escolares, etc. Haciendo de psicólogas, enfermeras, nutricionistas por la falta de presupuesto y el deterioro económico y social de la provincia. Todas estas tareas nos llevan a un fuerte desgaste físico y psíquico que se expresa en el deterioro de nuestra salud. A todo esto se le suma, en el caso de las mujeres docentes, que la mayoría de las veces somos nosotras las que al volver a nuestras casas luego del trabajo realizamos las pesadas tareas domésticas. También como mujeres y trabajadoras debemos exigir el derecho a las horas de lactancia, guarderías gratuitas, que en la mayoría de los casos no se cumplen.
Esta importante lucha que hoy están dando compañeras y compañeros es un paso adelante en mejorar su situación laboral. Sigamos el ejemplo de las obreras de Kraft Terrabusi y del Subte que se enfrentan a los atropellos patronales, a las políticas del gobierno y la oposición.
Las mujeres de Pan y Rosas, como estudiantes y trabajadoras, saludamos y apoyamos activamente su lucha. Nada esperamos de Liliana Domínguez o Barrionuevo que ofrecen migajas y represión. Sabemos que la única manera de arrancarles nuestros reclamos es continuando con las movilizaciones en las calles. Nos ponemos a su disposición para lograr el triunfo. ¡¡¡Fuerza Docentes!!! ¡¡¡Su lucha es nuestra lucha!!!

Pan y Rosas en la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes de Humanidades y Ciencias Sociales

marzo 18, 2010

Fotos marcha docente

Ayer las compañeras y compañeros de Pan y Rosas y En Clave ROJA, junto a estudiantes independientes que integramos la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales marchamos junto a los docentes primarios y secundarios de jujuy en apoyo a su lucha.



¡Basta de salarios de pobreza y sumas en negro!

Los estudiantes que formamos parte de la Secretaría de la Mujer del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, junto a las agrupaciones, profesores y estudiantes que abajo firman, expresamos nuestra solidaridad con la lucha que llevan adelante los docentes primarios y secundarios de Jujuy. Nuestra solidaridad con la lucha se basa en que estamos convencidos que nuestros derechos y reivindicaciones no se negocian en las oficinas de los funcionarios sino que se conquistan saliendo a luchar por lo nuestro para no permitir que los salarios y la educación pública sean las víctimas de la crisis económica que generaron los empresarios y sus gobiernos.

Mientras el gobierno Nacional y la oposición de PJ y la UCR pelean por pagar la fraudulenta deuda externa, la educación se cae a pedazos. Hoy se plantea pagar 22.000 millones de pesos, mientras la mayoría de los trabajadores del país tienen salarios por debajo de la canasta familiar, trabajos precarios y en negro. El gobierno provincial dice que no tiene plata, pero subsidia el transporte y exime de impuestos a las grandes empresas como Ledesma, Mina el Aguilar y los tabacaleros (que a su vez reciben un subsidio de 200.000 millones por año). Todos nosotros sabemos dónde está la plata que se necesita para poder garantizar un salario digno para todos los docentes y demás trabajadores de la provincia. Que la plata salga de la eliminación de los subsidios y la exención de los impuestos a los grandes ingenios azucareros, las multinacionales mineras y los tabacaleros. Y también del cobro progresivo a las fortunas que estos empresarios generan y así empezar a resolver las necesidades más urgentes de los trabajadores y el pueblo pobre como el aumento salarial igual a la canasta familiar, el aumento del presupuesto para la educación y salud pública, la puesta en marcha de un plan de obras públicas y viviendas para todos lo que la precisen.

Creemos que esta lucha tiene que ser cada vez más amplia e ir por más! Los docentes en la lucha contra la carestía de vida y la inflación que a diario se come nuestros bolsillos deben levantar también las reivindicaciones de los sectores más precarizados docentes (suplentes, provisionales, etc.) y demás trabajadores estatales, exigiendo al gobierno la titularización de todos los docentes, el pase a planta permanente de todos los trabajadores estatales y trabajo genuino para los miles de desocupados de la provincia.

Contra la carestía de la vida! Contra el trabajo precario y en negro! Ninguna tregua con el gobierno! Ningún trabajador/a con salarios por debajo de la canasta familiar! Que la crisis la paguen los capitalistas, no nosotros ni nuestras familias! Ningún despido, Ninguna suspensión! No al pago de la deuda externa!

Si ganan los docentes, ganan todos los trabajadores!!

Repudiamos la represión y exigimos junto a los docentes un verdadero aumento del presupuesto educativo.


Pan y Rosas en la Secretaría de la Mujer

Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNJu

marzo 12, 2010

¡TODA LA SOLIDARIDAD CON LOS TRABAJADORES DEL INGENIO LA ESPERANZA!

Una vez más y como todos los años desde hace 10 años! los trabajadores salen a cortar las rutas exigiendo al gobierno provincial la plata para mantener sus puestos de trabajo. El ingenio La Esperanza es el centro económico de San Pedro y actualmente de su funcionamiento dependen 2.200 familias.
El conflicto se originó con la quiebra y fuga de los Jorge, que luego terminó pasando a manos de los síndicos (Cura y Prelano) quienes avanzaron en el desguace de la fábrica, la cual produce grandes ganancias de las cuales los trabajadores no tienen parte.
Este conflicto está, como decía el abogado Tejerina en un momento decisivo, pero ¿para qué? ¿para entregar por monedas el ingenio a algún nuevo empresario vaciador y chupasangre como Benito Roggio?
Esta salida la promueven constantemente los partidos patronales, pero nosotros pensamos que no se puede tener confianza en el PJ y la UCR que años antes fueron responsables de la privatización de Zapla.
Creemos, como plantean algunos trabajadores, que hay que darles la oportunidad a los trabajadores de demostrar que son los únicos capaces de gestionar el ingenio por su experiencia y conocimiento.
¡Apoyemos y fortalezcamos la lucha de los obreros del Ingenio la Esperanza!
¡No a la entrega del ingenio a los empresarios vaciadores y explotadores!
¡Estatización bajo control y administración de los trabajadores!

Secretaría de la Mujer CEFHyCS
Agrupación de Mujeres Pan y Rosas
En Clave ROJA

Adhieren:

Secretaría de Prensa y Difusión CEFHyCS
SUMATE
CEPA
Madres y Familiares de Detenidos Desaparecidos
Abuelas de Plaza de Mayo
Comisión de Derechos Humanos
Comisión de Derechos Humanos de la Municipalidad de S.S. de Jujuy
Murga Gloriosa Locura
Murga Falta un Tono
Corriente Clasista y Combativa
Dr. J P Ferreiro UNJu/CONICET
Dra. Gabriela Karansik UNJu/CONICET
Prof. Elizabeth Gomez UNJu

Pan y Rosas en los medios

Actividades político-culturales para exigir los derechos de las mujeres

Martes, 09 de Marzo de 2010 00:00 Periodico LEA

Integrantes de la agrupación de mujeres Pan y Rosas y de la Faculta de Humanidades y Ciencias Sociales, de la Universidad Nacional de Jujuy, realizaron ayer lunes una jornada político-cultural con el fin de conmemorar el día Internacional de la Mujer, llevada a cabo en la plazoleta Eva Perón.

La misma dio inicio a las 18 horas con una muestra de fotografías, repartición de volantes y charlas sobre los distintos problemas que afectan a las mujeres en la sociedad actual.

“La actividad que estamos realizando desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas es en conmemoración por el día internacional de la mujer, pero al la misma vez nosotras queremos conmemorar una jordana de lucha para exigir el cumplimiento de nuestros derechos. Teniendo en cuenta que somos miles las mujeres que tenemos un trabajo precario, nuestros sueldos son los más bajos que hay, muchas viven en medio de la pobreza, además por el solo hecho de ser mujeres nuestro sueldo es más bajo que el de los hombres, sufrimos distintos tipos de violencia en los diferentes ámbitos de la sociedad y por último no podemos decidir sobre nuestros propios cuerpos. Portados estos puntos que exigimos es que nos decidimos a llevar a cabo esta jornada político-cultural para que todas las mujeres nos podamos organizar en todos los ámbitos”, resaltó Natalia Morales, integrante de la agrupación de mujeres Pan y Rosas.



Políticas hacia las mujeres

Morales también resaltó que, si bien el gobierno de turno, se encuentra precedido por una mujer, no se ven representadas, ya que en la actualidad no se pueden observar mejoras en la calidad de vida de las mismas.

“Creemos que las autoridades del estado, a nivel discursivo abogan por los derechos de las mujeres, pero en lo concreto no se avanza para lograr mejorar la situación y las condiciones de vida de las mujeres. Es más hace 100 años se luchaba por establecer la jornada laboral de ocho horas y hoy en día se puede observar que muchas de las compañeras que trabajan más de lo estipulado por la Ley. Hoy por hoy el gobierno provincial es responsable de la situación que estamos atravesando en la actualidad”, sentenció la integrante de Pan y Rosas.



Doble trabajo

Con respecto al tema Morales dijo que “en la sociedad patriarcal en la que vivimos está muy naturalizado que la mujer tiene que realizar las tareas domesticas, tienen que cocinar para la familia, tiene que cuidar a los hijos y atender a sus maridos. Nosotras queremos romper con ese pensamiento porque las mujeres tenemos los mismos derechos que las demás personas. Es por eso que la mayoría de las compañeras que asisten a su ámbito laboral para realizar su trabajo y luego regresan a sus casas para limpiarlas. Creemos que esta es una jornada laboral que no está reconocida, ni establecida y que le sirve principalmente a las patronales que las contratan para el quehacer domestico y les pagan miserias”, finalizó.



“Decidir sobre nuestro cuerpo”

La legalización del aborto es un tema controversial en la sociedad, que genera diferentes posturas entre las gente. “Desde la agrupación Pan y Rosas estamos totalmente de acuerdo y a favor del aborto legal, seguro y gratuito, ya que hoy por hoy hay miles de mujeres que mueren por realizarse abortos clandestinos. Jujuy es una de las principales provincias del país que posee un índice muy alto de muertes por abortos clandestinos, por eso creemos que es muy difícil poder decidir sobre nuestros cuerpos porque no están dadas las condiciones necesarias para realizar dicho tratamiento. Lamentablemente muchas mujeres optan por está medida porque no poseen un trabajo seguro y viven en condiciones muy precarias”, finalizó Morales.



La actividad

Con respecto al tema Morales dijo que “es una jornada político-cultural que consiste en una muestra de fotos, hay artistas que se encuentran pintando algunos murales, músicos que nos van a deleitar con sus canciones y nosotras que estamos realizando una agitación con nuestras pancartas y folletos para que las mujeres jujeñas nos podamos organizar y transformar está sociedad que tanto nos oprime. Por suerte hay personas que pasan y se quedan a preguntar cosas, por eso es muy importante salir a las calles, para que nos conozcan y se informen de los derechos que tenemos como personas”, sentenció.



En la facultad

“Creemos que tenemos que organizarnos en todos los ámbitos en el que nos encontramos por eso en la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales estamos con la agrupación de mujeres Pan y Rosas. Actualmente tenemos pertenecemos a la Secretaría de la Mujer, desde donde impulsamos diferentes actividades e instancias de reunión para organizar a las mujeres. También en los ámbitos laborales por que creemos que también en los sindicatos tenemos que pelear por los derechos de las mujeres trabajadoras”

, finalizó la integrante.

marzo 09, 2010

8 de marzo - Las Mujeres en pie de lucha para conquistar nuestros derechos y acabar con la opresión y explotación

Este 8 de marzo decenas mujeres de Pan y Rosas, artistas y mujeres independientes hicimos una radio abierta, donde levantamos nuestras voces denunciando que “las mujeres jujeñas no tenemos nada que festejar” porque mientras las mujeres trabajadoras y pobres seguimos percibiendo salarios miserables y luchando a diario contra la carestía de vida y la inflación, Cristina y la oposición patronal pelean por cómo pagar la fraudulenta deuda externa al imperialismo yanqui, al tiempo que protegen las ganancias de los grandes empresarios y hacen recaer sobre nuestras espaldas los embates de la crisis internacional que ellos mismos generaron. No tenemos nada que festejar porque seguimos muriendo por abortos clandestinos y contrayendo cáncer de útero a causa de la contaminación de las mineras que socavan nuestras vidas y la de nuestros hijos y compañeros. Sin dejar de lado que Jujuy forma parte del circuito de tráfico de mujeres y niñ@s.

Por eso desde Pan y Rosas llamamos a todas las mujeres jujeñas a decir BASTA! y a ponerse en pie de lucha y organizarnos independientemente de los sectores patronales para luchar por la libertad inmediata e incondicional de Romina Tejerina, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos, por los derechos de las mujeres trabajadoras, el desmantelamiento de las redes de trata y para acabar con la todo tipo de opresión y explotación.

Como parte de la actividad realizamos una muestra de fotos de diferentes actividades de la agrupación en la provincia, unas mujeres artistas pintaron un mural mientras y un grupo de músicos acompaño tocando. Durante la misma expresamos nuestra solidaridad con la lucha de los obreros del Ingenio La Esperanza que se encuentran de huelga exigiendo al gobierno provincial la plata para el inicio de la inter zafra; y con nuestras hermanas haitianas y chilenas que sufren diferentes tipos de violencia por parte de las tropas de la ONU (Haiti) y Michelle Bachelete (Chile) después de los terremotos que afectaron a esos países. Reivindicamos la lucha de las obreras de Kraft que hace ya 8 meses enfrentan a la patronal yanqui, a la burocracia sindical y a los gobiernos provincial y nacional de los Kirchner; instamos a seguir su ejemplo de lucha para reconstruir el Cuerpo de Delegados y poner en pie una Comisión de Mujeres que discuta y pelee por los derechos de las mujeres dentro de la fábrica.

Pan y Rosas Jujuy

marzo 06, 2010


Este 8 de marzo las mujeres no tenemos nada que festejar ya que a los bajos salarios, el trabajo precario e informal y la desocupación, que viven la enorme mayoría de la clase trabajadora, se suman para nosotras, el cobro de salarios menores que los de nuestros compañeros varones, al acoso sexual y psicológico en nuestro trabajo, las largas jornadas de trabajo, la violencia doméstica, el trabajo agobiante en el hogar y la imposibilidad de poder decidir sobre nuestros cuerpos.

Kristina en el país de las maravillas
Cuando Cristina K asumía la presidencia nos prometía que este sería el “siglo de las mujeres” pero la realidad nos muestra que la situación de explotación y opresión de las mujeres trabajadoras y pobres no sólo no mejoró sino que se profundizó al calor de una crisis económica internacional que las patronales junto al gobierno buscaron descargar sobre nuestras espaldas.
Hoy el gobierno se encamina al “retorno al mercado de capitales” con el pago de 6.500.000.000 de dólares de deuda externa mientras la salud y la educación se caen a pedazos y casi la mitad de la población está por debajo de la línea de la pobreza.
La oposición patronal pone el grito en el cielo porque quiere que la deuda externa se pague con plata del presupuesto y no de las reservas del banco central, es decir con ajuste como en los 90. Tanto el gobierno como los políticos de la oposición representan los intereses de los patrones y del imperialismo y por eso están de acuerdo conseguir pagando una deuda que contrajeron los mismos empresarios nativos y extranjeros que hoy explotan a mujeres y hombres de la clase trabajadora.
Las jujeñas no tenemos nada que festejar!
En Jujuy el capitalismo se expresa en su faceta más cruda sobre las mujeres trabajadoras y pobres. En la provincia el gobernador Barrionuevo no solo avala el pago de la deuda sino que subsidia y exime del pago de impuestos a los grandes empresarios (mineros, tabacaleros, transportistas, etc.) mientras mantiene a una gran cantidad de mujeres como trabajadoras en negro que deben sostener a sus familias con planes sociales de 150 $, por su parte las trabajadoras estatales “en blanco” de salud, educación, etc. salen a luchar contra el miserable salario que le quieren imponer muy por debajo de la canasta familiar. Este gobierno también permite que las empresas privadas aumenten sus ganancias en base al trabajo en negro y en condiciones de superexplotación, como las extenuantes jornadas laborales impuestas a las trabajadoras rurales y de las minas.
Mientras se sale a anunciar como un gran logro la conformación del Consejo Provincial de la Mujer, Jujuy sigue siendo parte del circuito de trafico mujeres y niñ@s y unas de las provincias con mayor número de muertes de mujeres por año por abortos clandestinos. El caso de la joven sampedreña Romina Tejerina reúne muchos eslabones de la larga cadena de opresión a la que nos somete el régimen capitalista. Consideramos que Romina es víctima de un sistema patriarcal y capitalista que no la dejó decidir sobre su cuerpo, de una justicia que la condenó por ser mujer y pobre, de la Iglesia y sus grupos fundamentalistas que intenta “demonizar” a Romina, y un gobierno provincial y nacional que al igual que la oposición con su silencio avalan esta condena y a la vez siguen reproduciendo las mismas condiciones para que se multipliquen las Rominas.

Basta de violencia hacia nuestras hermanas haitianas y chilenas!
En este día nos unimos a la lucha de nuestras hermanas haitianas y chilenas, que tras los terremotos ocurridos en ambos países, soportan todo tipo de violencia por ser trabajadoras y pobres. Son reiteradas las denuncias en Haiti a las “fuerzas humanitarias” (de Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay, Paraguay y Ecuador, entre otros) por violaciones a los derechos humanos, asesinatos políticos, violaciones y abusos sexuales y sometimiento a la prostitución de mujeres, niñas y niños a cambio de alimentos. En Chile la presidenta Bachelet decretó el toque de queda en las regiones mas afectadas y los carabineros y las fuerzas especiales salieron a las calles para custodiar la propiedad privada de los grandes empresarios reprimiendo y criminalizando a las familias pobres que salen a la búsqueda de alimentos.
Los terremotos son imprevisibles, pero las consecuencias que tuvieron estos sismos eran absolutamente previsibles. La inmensidad de la catástrofe no es el resultado de la naturaleza, sino de un sistema de explotación y expoliación que sacude a los trabajadores y sus familias pobres en los países latinoamericanos ante la avanzada imperialista y la complicidad de los gobiernos nacionales.

En lucha para conquistar nuestros derechos y acabar con la explotación y la opresión!
Las patronales con sus gobiernos de turno y la iglesia, nos inculcan que debemos resignarnos a la vida que nos toca vivir. Resignarnos a no tener vivienda propia, a aceptar las subas de los impuestos y las tarifas de los servicios públicos como el transporte, el gas y la electricidad. Resignarnos a los aumentos en la canasta familiar como el pan, la leche, la carne y los artículos de primera necesidad. Resignarnos a asumir el rol de sometimiento asignado a las mujeres.
Es hora que rompamos esta cadena y digamos BASTA! Sigamos el ejemplo de las trabajadoras de Kraft-Terrabusi que salieron a luchar exigiendo medidas sanitarias contra la gripe A, contra los despidos que la patronal realizó como represalia; enfrentando no sólo a los patrones de una empresa multinacional, sino también al gobierno provincial y nacional que no dudó en mandar a la gendarmería a reprimir a los/las trabajadores/as, y que hoy siguen luchando por poner en pie una comisión de mujeres en la fábrica.
Desde la agrupación de mujeres Pan y Rosas de Jujuy llamamos a las mujeres a organizarse en sus lugares de trabajo, en las escuelas y universidades y en los barrios. Somos muchas las que día a día vamos perdiendo el miedo a hablar, a no aceptar, ningún atropello y las que luchamos por nuestros derechos.

Este 8 de marzo te invitamos a participar de una jornada de lucha para levantar la voz por nuestros derechos.

Contra la carestía de la vida! Contra el trabajo precario y en negro! Ninguna tregua con el gobierno! Ninguna trabajadora con salarios por debajo de la canasta familiar! Que la crisis la paguen los capitalistas, no nosotras ni nuestras familias! Ningún despido, Ninguna suspensión! No al pago de la deuda externa!
• Por los derechos de las mujeres trabajadoras. Igual trabajo igual salario. Jardines maternales en todos los lugares de trabajo y estudio. Por comisiones de Mujeres en todos los trabajos.
• Fuera el imperialismo de América Latina! Fuera las tropas del MINUSTAH (las tropas de Lula, Kirchner y Mujica) de Haití! Fuera yankis de Haití y de toda América Latina! No a las bases militares de Colombia! Exigimos la condonación de la deuda externa de Haití! Basta de violencia con nuestras hermanas haitianas!

• Abajo el toque de queda en Chile! Fuera el ejército de las calles! Basta de represión y criminalización a los trabajadores y el pueblo pobre chileno!
• Viva la resistencia de nuestras hermanas hondureñas!
• Educación sexual laica para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratito para no morir! Separación de la iglesia del Estado!

• Libertad incondicional a Romina Tejerina!

• Basta de violencia contra las mujeres! Basta de femicidios!
• Desmantelamiento ya de las redes de trata y prostitución!

RADIO ABIERTA LUNES 8 DE MARZO
18 HS - Plazoleta Evita
(Dorrego y Gorriti)

Organiza:
Secretaría de La Mujer del CEFHyCS - UNJu Invita: Pan y Rosas www.panyrosasjujuy.blogspot.com panyrosasjujuy@hotmail.com

marzo 04, 2010

Día internacional de la Mujer Trabajadora: UN DÍA DE LUCHA

Este 8 de marzo las mujeres no tenemos nada que festejar ya que a los bajos salarios, el trabajo precario e informal y la desocupación, que viven la enorme mayoría de la clase trabajadora, se suman para nosotras, el cobro de salarios menores que los de nuestros compañeros varones, al acoso sexual y psicológico en nuestro trabajo, las largas jornadas de trabajo, la violencia doméstica, el trabajo agobiante en el hogar y la imposibilidad de poder decidir sobre nuestros cuerpos.
En Jujuy el capitalismo se expresa en su faceta más cruda sobre las mujeres. En la provincia, nosotras somos mayoría entre los trabajadores en negro y recibimos salarios miserables por debajo la canasta familiar. A ello se suman las altas tasas de muerte por aborto clandestino o por cáncer de útero en la puna y quebrada (como consecuencia de la contaminación de las empresas mineras), sin dejar de lado, que Jujuy, forma parte del circuito de tráfico de mujeres y niñ@s.

En este día también creemos que es necesario proclamar una solidaridad activa con nuestras hermanas haitianas y chilenas, que tras los terremotos ocurridos en ambos países, soportan todo tipo de violencia por ser trabajadoras y pobres.

Por ello convocamos a mujeres estudiantes, trabajadoras, amas de casa, agrupaciones de mujeres, organismos de derechos humanos, artistas y partidos políticos de izquierda, a debatir y organizar una jornada de lucha para LEVANTAR LA VOZ POR NUESTROS DERECHOS.

Contra la carestía de la vida! Aumento salarial ya! Contra el trabajo precario y en negro! Ninguna trabajadora con salarios por debajo de la canasta familiar y salarios ajustables según la inflación! Ninguna confianza ni tregua con el gobierno y la oposición patronal! ¡Ellos defienden los intereses de los empresarios! Que la crisis la paguen los capitalistas, no nosotras ni nuestras familias! Ningún despido, Ninguna suspensión! No al pago de la deuda externa!


Por los derechos de las mujeres trabajadoras. Igual trabajo igual salario. Jardines maternales en todos los lugares de trabajo y estudio. Por comisiones de Mujeres en todos los trabajos.

Fuera el imperialismo de América Latina! Fuera las tropas del MINUSTAH (las tropas de Lula, Kirchner y Mujica) de Haití! Fuera yankis de Haití y de toda América Latina! No a las bases militares de Colombia! Exigimos la condonación de la deuda externa de Haití! Basta de violencia con nuestras hermanas haitianas!


Abajo el toque de queda en Chile! Fuera el ejército de las calles! Basta de represión y criminalización a los trabajadores y el pueblo pobre chileno!


Viva la resistencia de nuestras hermanas hondureñas!


Educación sexual laica para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto legal, seguro y gratito para no morir! Separación de la iglesia del Estado!


Libertad incondicional a Romina Tejerina!


Basta de violencia contra las mujeres! Basta de femicidios!


Desmantelamiento ya de las redes de trata y prostitución!


ENCUENTRO PARA ORGANIZAR LA JORNADA

Jueves 4 de marzo - 20:00 HS

Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales – UNJU - Otero Nº 262 – 2º patio

ORGANIZA: Secretaría de La Mujer del Centro de Estudiantes de FHyCS - UNJU

INVITA: Agrpación de Mujeres Pan y Rosas

www.panyrosasjujuyblogspot.com

panyrosasjujuy@hotmail.com